Conclusión del Blogger
En Colombia el derecho laboral atreves de la constitución de 1991 han
previsto las maneras de garantizar a los colombianos los derechos fundamentales
más que en la actualidad lo que se refleja es que la mayoría de colombianos no
cuentan con los recursos para suplir las necesidades básicas , razón por la
cual es que nosotros como estudiantes encontramos en esta materia el
conocimiento necesario sabiendo que el
derecho laboral es el que se encarga de
estudiar, regular y hacer cumplir la
mayoría de estos derechos a través de lo
consagrado en el código sustantivo del trabajo y la seguridad social.
El derecho laboral entiende el trabajo
como la actividad donde la persona se desarrolla y actúa de manera donde obtendrá los bienes materiales o bienes económicos para subsistir Cuando el derecho al trabajo se
cumple empieza a surgir un ámbito de
bienestar favoreciendo a todas las
partes incluyendo a la economía.
Como podemos ver el derecho laboral está
presente en la vida cotidiana todos
tenemos necesidades la cuales deben ser suplidas con el fin de brindarles mejores
oportunidades a nuestras familias , el tema del salario es de suma importancia dentro del ámbito
laboral ya que cuando se trabaja se
espera una remuneración equitativa a cambio
y gracias a los beneficios
obtenidos por medio de las prestaciones sociales, se obtienen el
cumplimiento de otros derechos que complementan
el bienestar y la seguridad social .
Es por esto que es importante el
conocer las normas que han realizado
para tal fin ya que al no conocerlas se expone el trabajador a que vulneren sus
derechos y se pasen por alto las normas
que rigen los derechos fundamentales por lo cual es indispensable conocer la
materia.
De esta manera se podría encaminar un
derecho laboral garantista de justicia y de equidad unas relaciones laborales de acuerdo a la
norma y una sociedad encaminada al
desarrollo.
Derecholaboralsemana2obtenido de https://poli.instructure.com/courses/3978/files/562421?module_item_id=262946
No hay comentarios:
Publicar un comentario